San Andrés Mixquic es uno de los siete barrios originarios de Tláhuac, y el lugar donde mejor se han conservado sus tradiciones. De su pasado prehispánico quedan los restos arqueológicos en el exconvento de San Andrés, que fue edificado por los agustinos en el siglo XV. Además de las esculturas del exterior, en el museo del exconvento se puede contemplar una colección de piezas arqueológicas pertenecientes a las culturas toltecas y teotihuacanas.
Ya desde la época prehispánica este lugar ha sido agrícola, bañado por el lago de Chalco, esta era zona chinampera. Aún quedan vestigios de estos modos de vida ancestrales en el paisaje semi-rural. Uno de los destinos más populares de la delegación es el Lago de los Reyes Aztecas, que ofrece paseos en trajinera, gran oferta de comida típica y visitas al museo vivo, ubicado en una chinampa, donde el visitante puede aprender de primera mano los modos más tradicionales de vida de la zona. Otro punto de interés es el Parque de los Olivos, donde se plantaron hace más de 500 años los primeros olivos de América.
Una fecha imprescindible en el calendario festivo es la celebración del Día de Muertos, de enorme arraigo en San Andrés Mixquic, y que atrae cada año a miles de visitantes al panteón.