En la cumbre de lo que algunos conocen como el Cerro del Judío, se localiza el cerro de Mazatepetl, denominado así por los antiguos pobladores del lugar. Aquí se encuentra restaurada una pirámide y otros monumentos arqueológicos construidos entre los años 1200 y 1380 con patrones de la cultura otomí.
La importancia arqueológica de dichas estructuras estriba en que es el cuarto ejemplo de arquitectura labrada en piedra en Mesoamérica, además de que contienen vestigios de los antiguos poblados prehispánicos.
En una de las pirámides se pueden observar los restos de lo que se ha denominado "tortuga jaguar" que representaba la fertilidad de la tierra. Cabe destacar, que al igual que otros sitios arqueológicos de la ciudad, se venera a Ehecatl, dios mexica del viento.
El lugar es parte del Centro Ecoturístico Cerro Mazatepetl, que ofrece recorridos, talleres de medicina alternativa e historia.
Pequeños viajeros
Cientos de ideas y actividades para disfrutar al máximo de su viaje en familia.