Murales, Plazas, Mercados y bazares, Artesanías
+52 (55) 3688 1255
Plaza de la Constitución s/n, Col. Centro. 06066, Centro Histórico
Entre 1929 y 1935 Rivera dio vida, en los muros del patio central del Palacio Nacional, a una serie de obras sobre la historia de México desde la época prehispánica hasta las primeras dos décadas del siglo XX.
Este mural representa al centro de intercambio comercial más importante de la región durante los primeros años del siglo XVI, donde las calles se especializaban en productos de la zona y otras regiones de Mesoamérica como pigmentos y joyas hasta los condimentos más exóticos.
Se puede apreciar en primer plano la figura de un tlatoani recorriendo el tianguis, mientras que en segundo plano aparece, con gran perspectiva, la ciudad mexica de Tlatelolco.
[...] En el mercado de Tlatelolco se advierte el goce por no omitir detalle, de la misma manera que en la descripción minuciosa de Bernal Díaz del Castillo, elocuente, además, acerca de la magnitud que debió de tener el comercio en el mundo prehispánico. [...]
También en el comercio precolombino, actividad indispensable del hombre prehispánico para adquirir y distribuir los productos de su trabajo, hay elementos valiosos para comprender las implicaciones de esa actividad en el ámbito cultural.
En las grisallas de la parte baja del mercado hay sembradores de maíz; recolectores de chile, tomate, calabaza, papa, camote y frijol; pizcadores de algodón; hilanderas y tejedoras; descortezadoras de amate; fabricantes de papel y curanderos. Todas son actividades y trabajos de la vida diaria, de los cuales se dan distintas versiones en los otros paños del corredor de que se trata. [...]
Beatriz de la Fuente, en Diego Rivera hoy, 1986, p. 95
Pequeños viajeros
Cientos de ideas y actividades para disfrutar al máximo de su viaje en familia.