Arte, Monumentos, Palacios, Centros de espectáculos y salas de conciertos, Teatros, Con eventos, Museos de arte e historia
El barrio toma la palabra
13 de mayo
Homenaje a Miguel Ángel Flores
15 de mayo
Pita Amor, a cien años de la dueña de la tinta americana
29 de mayo
Libro centroamericano de los muertos
30 de mayo
Philip Glass: De estreno a los 80
12 de mayo
Programa 7
Del 27 de abril al 29 de abril
Orquesta Sinfónica Nacional. Programa 8
Del 4 de mayo al 6 de mayo
Orquesta Sinfónica Nacional. Programa 9
Del 11 de mayo al 13 de mayo
Orquesta Sinfónica Nacional. Programa 10
Del 18 de mayo al 20 de mayo
Orquesta Sinfónica Nacional. Programa 11
Del 25 de mayo al 27 de mayo
+52 (55) 5512 2593 ext. 1152
El Palacio de Bellas Artes es el máximo recinto cultural del país y ha sido escenario de los más destacados artistas a nivel nacional e internacional. Porfirio Díaz ordenó construir el Palacio de Bellas Artes para conmemorar el Centenario del Inicio de la Independencia de México. Comenzó a construirse en 1904 por el arquitecto italiano Adamo Boari, 30 años más tarde se finalizó. El edificio es de estilo art nouveau en el exterior y art déco en el interior.
Además del Teatro Nacional, en las salas Manuel M. Ponce y Adamo Boari se llevan a cabo recitales, conferencias, presentaciones editoriales y demás. Cuenta con cafetería, una librería y el Rincón del Tiempo, un espacio donde se muestra el archivo documental del Palacio.
Es sede de la Compañía Nacional de Danza, la Orquesta Sinfónica Nacional, la Compañía Nacional de Ópera, el Ballet Folklórico de México y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes. La sala principal tiene capacidad para más de 1,700 personas. Destaca el telón antifuego con la imagen de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, pesa 24 toneladas y fue encargado a la Casa Tiffany. En el techo reposa una lámpara de cristales que representa al dios Apolo rodeado de las musas de las artes.
En las paredes del edificio hay imponentes murales de Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Jorge González Camarena, Roberto Montenegro y otros destacados artistas del siglo XX. El museo fue inaugurado en 1934 y se divide en las salas Diego Rivera, Jorge González Camarena, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo y José Clemente Orozco.
Su oferta cultural es muy vasta, incluso ofrece talleres para niños con el objetivo de que éstos se acerquen al arte; también se llevan a cabo con regularidad obras de teatro infantiles.
El museo abre de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas, para cada evento se maneja un horario independinete.
Consulta la cartelera de eventos.
Video proporcionado por Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA)
Pequeños viajeros
Cientos de ideas y actividades para disfrutar al máximo de su viaje en familia.